viernes, 10 de diciembre de 2010

EL ENGAÑO Y LA MUERTE

¿Cuantos asesinatos se habrán cometido por un engaño? Para mi, él se convertió en carne y en huesos. Ella dejó sus humedades impregnadas en su cuerpo y en su mente. Siento rechazo y asco, donde antes hubo amor por él.


Decía un amigo que "el engaño es un crimen no penado". Creo que tiene razón, y nunca me olvido de sus palabras.

Cuando alguien traiciona, uno de los dos se muere; de eso no hay duda. El que me engañó, no sé si ha muerto; supongo que sí. Yo me esfuerzo por seguir viva.

lunes, 8 de noviembre de 2010

BLANCO

El maldito duelo ya ha terminado. Mi tristeza se despeja y me abro ante un mundo de afectos vigentes, y también nuevos. Mis alrededores se pintan de blanco. Yo también me vestiría hoy de blanco (si tuviera ropa abrigadora de ese color).

domingo, 31 de octubre de 2010

LA CATRINA






"Las campanas de mi pueblo,
tocando están por un muerto,
tienen razón, ya no existo
porque no estoy en tu pecho"

Copla de Herencia Lírica Mexicana


Cada vez se acerca más el Día de los Muertos. Anoche llovió fuerte sin ser época de lluvias, por eso alguien dijo que "lloraron los muertitos"; tal vez ven algo en la Tierra que los hace llorar. Mi ofrenda a mis queridos difuntos está casi lista, y sé que sus espíritus vendrán a visitarme. Los guiarán las luces de las veladoras y el olor del copal que se desprenda del brasero encendido. Se alimentarán del aroma de las ofrendas. A mi mamá, su pan de muerto; y a mi papá, su café turco.

Hoy cómo ningún otro año me gustaría vestirme de Catrina. Un vestido largo y negro, el sombrero negro de ala ancha y elegante, con flores secas o marchitas, y un velo del mismo color que me tape la cara. Mi cara pintada de blanco, con los ojos sombreados como cuencas de calavera: la boca oscura, apenas delineada. Saldría a la calle al anochecer sin que nadie me reconociera, sola como la Catrina, y tan muerta como ella. Cantaría en voz muy baja:"...tienen razón, ya no existo porque no estoy en tu pecho". Y sucede que no estoy en el pecho de nadie, tal como lo expresa la canción. Entonces estoy muerta, y si a las feministas les incomoda mi postura romántica ante la vida, es algo que no me importa. He deseado con todo mi corazón sentirme amada, pues es para mi tan necesario como el aire que respiro.

Caminaría muy erguida por las calles vestida como Catrina hoy, mañana y pasado mañana. Así, por fin dejaría de sentir: privilegio de los muertos. Caminaría acompañada por mi nostalgia eterna, por la añoranza de un beso amoroso acompañado de un abrazo ardiente.

Siempre escucharé mis poemas o canciones de amor favoritas, y sentiré imaginativamente que me las dedica alguien amado:
"Lo que conoces es tan poco
lo que conoces de mí
lo que conoces son mis nubes
son mis silencios son mis gestos
lo que conoces
es la tristeza de mi casa vista de afuera
son los postigos de mi tristeza
el llamador de mi tristeza..."
Mario Benedetti

Mi imaginación defiende mis carencias. No tengo un amante, y mis enamorados son tan sólo el viento, el frío y mi soledad.

martes, 26 de octubre de 2010

LA CASA DE LOS ENGAÑOS. Guión y dirección de Andrei Konchalowski





EL AMOR IDEAL COMO REFUGIO, Y EL AMOR REAL COMO DESENGAÑO


Los brincos entre la idealización del amor y el amor real. La ensoñación con Bryan Adams, nunca puede hacer daño porque está en la imaginación.


domingo, 24 de octubre de 2010

EL AMANTE DE LA CHINA DEL NORTE

Hoy desperté recordando el maravilloso erotismo sugerido en el libro El amante de la China del Norte de Marguerite Duras, obra hermosamente narrada como sólo ella podría hacerlo. ¿Autobiográfica? He leído que sí. Tiempo después, la película de Jean Jacques Annaud que sólo se llamó El amante, magnífica también: otra muestra de seduccción y de arte erótico.
Aclaro lugar y fecha de la historia: Indochina Francesa, 1930.

Recordé dos escenas de la película que me dejarón una profunda huella, tanto estética como pasional.

La primera, es el beso espontáneo e intensísimo que la niña deja, desde el exterior, sobre el vidrio del auto de quien será su amante. Lo describo tal y como aparece en el libro, con esas frases cortas y contundentes características de la autora:

Tal vez ella dude de que deba hacerlo o tal vez no sepa que ha atravesado ya el espacio de la calle que los separa.
No se mueve al principio.
Va lentamente hacia él detrás del cristal.
Se queda allí.
Se miran muy rápido, el tiempo de ver, de haberse visto.
El coche está en sentido contrario al camino de ella. Ella apoya su mano en el cristal. Luego aparta la mano y apoya la boca en el cristal, besa allí, deja su boca allí. Sus ojos están cerrados como en las películas.
Es como si hubiera hecho el amor en la calle, había dicho ella.
Igualmente fuerte.
El chino había mirado.
A su vez había bajado los ojos.
Muerto del deseo por una niña.

La niña había vuelto a atravesar la calle.
Sin girarse había retomado el camino del liceo.
Había oído el coche marcharse sin hacer ruido por una carretera como de terciopelo, nocturna.

Nunca en los meses que siguieron, hablaron del espantoso dolor de aquel deseo.

(Después de ser amantes, tal vez por meses, se separan y él se casa en un matrimonio tradicional chino arreglado por su familia. Ella lo mira desde lejos. Pasa poco tiempo y ella sale en un trasatlántico de Indochina hacia Francia).

Segunda escena que me encanta, textualmente de M. Duras:

Muchos años después de la guerra, el hambre, los muertos, los campos, los matrimonios, las separaciones, los libros, la política, el comunismo, él había llamado. Soy yo. Por la voz, ella lo había reconocido. Sólo quería oír su voz. Ella había dicho: Buenos días. Él tenía miedo como antes, de todo. Su voz había temblado, es entonces cuando ella reconoció el acento de la China del Norte.

La película termina con esa escena... A mí, como espectadora, esa llamada final por teléfono, me lleva de golpe al enorme amor y erotismo que aún está vivo, irremediablemente, con un dejo de nostalgia.

¿Puede considerarse un amor inacabado por no haber terminado convencionalemente? Considero que no, y para mi ahí reside su magia y su encanto: en lo aparentemente inconcluso, que flota y se extiende, y deja su presencia en el intemporal imaginario.

sábado, 23 de octubre de 2010

"Frankly, my dear, I don't give a damn" (última frase de Clark Gable a Scarlett O'Hara en Lo que el viento se llevó)

viernes, 22 de octubre de 2010

¿Qué fuego devorador brilla en tus ojos?
¿Qué fiebre de inquietud anima tu sangre?
¿Qué llamada de las tinieblas te impulsa?
¿Qué terrible hechizo has leído en las estrellas del cielo, para que la noche, extraña y silenciosa mensajera, haya penetrado tan secretamente en tu corazón?
Si desdeñas las alegres fiestas, si deseas la paz, corazón fatigado, apagaremos nuestras lámparas y dejaremos las arpas.
Nos sentaremos, callados en la noche, bajo el susurro de las hojas, y la doliente luna derramará sus pálidos rayos en tu ventana.
Oh viajero, ¿con qué espíritu insomne te ha cautivado el corazón de la noche?

Rabindranath Tagore

viernes, 15 de octubre de 2010

Je suis devenue la solitude meme

Un fragmento de El Cuarteto de Alejandía, del primer libro: Justine:

Purswarden, que estaba admirablemente borracho, la invitó a bailar y después de un momento de silencio, se dirigió a ella con su tono melancólico y autoritario a la vez:

- Comment vous défendez-vous contre la solitude?

Melissa lo miró con ojos en los se acomulaba todo el candor de la experiencia y repuso suavemente.

- Monsieur, je suis devenue la solitude meme.

Laurence Durrel

lunes, 11 de octubre de 2010

HASTA DONDE EL CORAZÓN TE LLEVE

El título es de una novela de Susana Tamaro, que hace que me pregunte:
¿Hasta dónde me llevará el corazón? Yo quisiera que tomara el rumbo de los valles y las montañas, o hacia lugares mágicos con luces tenues. Creo que si no escribo, me muero. No importa qué. No importa a quién. ¿Cuál es mi camino?, ¿qué debo buscar y qué no? Necesito un abrazo que me diga: tu cuerpo es verdadero (no eres una mujer de viento efímero, que se escapa entre los dedos). ¿Será que mi alma huye y la pueden apresar los seres del inframundo, cómo en las creencias prehispánicas mesoamericanas?

Necesito atarme a un árbol pues temo que sea un huracán el que me abrace y me azote contra un muro de pedregales. ¿Será que mi corazón está hecho de astillas de espejos rotos? Hoy ésta soy yo, mañana seré diferente.

domingo, 3 de octubre de 2010

AZOGUE

El viernes despidieron de mi trabajo a veinte personas. ¿Quién sigue? Coincidentemente desde ese día siento un viento frío que precede al invierno. Saco del closet una cobija más y una chamarra. Siento que el tiempo es para mí tan espeso como una gota de azogue; su color plateado invita a contemplar sus reflejos multicolores sobre su superficie cóncava y temblorosa. Algo está detenido en esa gota imaginaria que miro hoy, al anochecer.

martes, 28 de septiembre de 2010

Árboles y lentes oscuros




Nunca pensé que este espacio fuera tan mío, como para sentirme segura y acompañada. Cada letra que escribo sale de mi interior con suavidad y se queda, plasmada en este monitor, que tal vez me mira. Es un tónico excelente para sentir que estoy aquí, que aún no me he ido... Que por hoy permanezco y dialogo conmigo, sin estar loca. Quisiera estar rodeada de árboles con hojas abundantes en distintos tonos de verde, y que sus colores se proyectaran dentro, muy dentro de mis ojos. También desearía no usar lentes oscuros, que es un buen recurso para llorar sin que nadie se dé cuenta. Es algo que pocos saben: la verdadera utilidad de los lentes negros es que las personas de los alrededores no notan las lágrimas de quien los usa. Desconocen que alguien (tal vez) llora mientras se dirige al trabajo, o a cualquier otro lugar. Ni siquiera hay que secarlas, pues el aire ayuda a que se evaporen. Hoy siento nostalgia, tal vez porque el día amaneció nublado.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Zitarrosa, mi querido Zitarrosa






Nunca encontré esta canción grabada con su voz y su guitarra. Es el Vals de amor:

Amor, pichón de amor
dejaste el nido solo y frío,
al volar para amar
a otro amor que daba más calor.
Si no vas a volver,
que aprendas a querer
y que sepas a quién,
corazón de papel.

Amor con cuánto amor
podrás sentirte bien amado
ay amor, pobre amor,
cruel dolor de amar sin compasión.
Dulce como una herida
que quita la vida,
tu amor se suicida,
por eso me olvida.

Amor, mi amor no quiso amar
a nadie sino a ti
porque a mí tu calor me hizo bien,
aunque me dio dolor.
Hoy que el tiempo pasó
te siento alrededor,
amarte fue mejor
que guardarte rencor.

Amor, qué flor caliente
roja y quieta para siempre
dejaste latiendo en mi frente,
pájaro que canta,
sol que se levanta,
miedo que no espanta,
melodiosa planta,
amor humilde y tierno,
olvido eterno,
hoguera ardiendo en el invierno.


¿La escucharé una vez más con su emotiva voz y los hermosísimos acordes de su guitarra?

viernes, 24 de septiembre de 2010

Fragmento del poema Amor


Estoy amándote como el frío
corta los labios.


Eugenio de Andrade

(Me gusta, aunque en esta época de mi vida, no amo a nadie)

martes, 21 de septiembre de 2010

OSCURIDAD




Es de noche y hay un silencio que invita a la fantasía. Empiezo a escuchar a Zitarrosa, para que cada acorde me acaricie, cómo sucedió cuando me acompañó por primera vez: su voz, su poesía y su guitarra única e irrepetible.

Al abrir la ventana, entra el aroma de la madreselva a la estancia. La noche se ha instalado en los jardines e invita a mirar la vegetación oscura. Salgo a caminar acompañada por mis perros y siento cómo el aire fresco me reconforta y me da vida.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Soledad




A veces mi soledad es una carga muy pesada. La palabra misma me desagrada, y simplemente no la quiero.

Recuerdo el fragmento de una canción de Jorge Cafrune:



"¿De qué desengaño vienes?,
¿de qué abismo te levantas?
Enséñame tu tristeza,
la pondré junto a mi pena,
y volvamos a soñar."

Supongo que Cafrune se refiere a que cuando dos se acompañan, con esa suma; tienen la posibilidad de transformar más fácilemente su dolor: de convertirlo en descanso, fantasía y canción.

Por otro lado, puedo decir que estoy conmigo misma, pero hoy (espero que después no), me suena a palabrería. ¿Por cuánto tiempo más estaré sola?, siento que transcurre una eternidad. Aunque Nietzsche haya escrito que " lo que no mata, fortalece", a mí no me importa estar muy fortalecida; lo que quiero es no estar sola.

sábado, 18 de septiembre de 2010

Niebla


Hoy ha estado nublado desde el amanecer, y yo estoy tranquila en mi mundo. En paz con el día (que será largo, pero mío). Sin esperar nada, salvo lo que yo construya de aquí en adelante. Desde la ventana pareciera que hay niebla, como en Londres, que casi flotaba. ¿Nostalgia de esas épocas tal vez? Sí, de sus jardines como el de Kew, que cuando cierro los ojos aún puedo repasar todos sus paisajes.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Vida



Vivo otra vez y siento como si entre mis manos fluyera el agua fresca. Me reinventaré como mujer y tiraré, a cada paso, mis andrajos de fantasma sin sexo. Caminaré hacia el mundo con la cara levantada y recibiré un abrazo que me apriete los huesos, y un beso que me perturbe. Tendré presente que la sensualidad existe, hasta que me sienta completa otra vez.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Poema 47

Si así lo quieres, dejaré de cantar.
Si mi mirada alborota tu corazón, apartaré mis ojos de tu rostro.
Si al encontrarme te estremeces, iré por otro camino.
Si cuando tejes tu guirnalda mi presencia te incomoda, me alejaré de tu jardín solitario.
Si cuando pasa mi barca el agua del río se agita tumultuosa, no remaré más hacia tu orilla.

Rabindranath Tagore

Texto antes de la ruptura


(pintura de Leonora Carrington)

DUELE NO SER PARA QUIEN UNO AMA

(Inmóvil, como un granizo sobre el pasto, me derrito al pasar el tiempo… El frío me conserva adormecida y desbarata mi respiración y mi canto).
Mi compañero de vida ya no me mira. Me excluye de las vivencias que comparte con su mundo. ¿Por qué desea que esté en las sombras, si mi recuerdo lúcido me dice que hemos compartido cientos de momentos?, ¿por qué para él he perdido sustancia y presencia?, ¿por qué me quiere fantasma en lugar de mujer?

(Lo escribí el 30 de junio de 2010, para quien creí que era mi pareja, poco antes de nuestra ruptura definitiva).

No cabe duda: la intuición tiene un lugar importante en la percepción de los seres humanos.

lunes, 30 de agosto de 2010

Fui todos ellos en un mismo tiempo (imágenes cinematográficas)

(Escrito en vísperas de la ruptura)

I. Muerte en Venecia
El calor me hace sudar y mis cejas se despintan. En el anhelo de buscar mi juventud perdida pedí que las retocaron con un lápiz negro. Estoy a la orilla de un oscuro mar veneciano en la contemplación de una figura inalcanzable que se va, desdibujada, hasta que se pierde... Adiós, Tadzio, te veo sonreír con otros jóvenes como tú. Mientras yo, Gustav, te toco a lo lejos con mi mente. ¿Cómo me ves, cuando los años ya no se cuentan de cinco en cinco, sino de diez en diez, ¿o más bien de veinte en veinte?

II. Las horas
Echo piedras pesadas en los bolsillos de mi abrigo viejo y entro en el lago cada vez más. Conozco la fragilidad de mi mente (peor aún, la de mis sentimientos) y sé que no hay marcha atrás. Las aguas profundas me esperan. Por fin, Virginia, ¡deja ya de sentir y abraza esa anhelada muerte líquida!

III. Elling
Entro a un simple restaurante y ¡cómo me cuesta!: “Es como cruzar la Antártida”,me digo. Soy Elling y en estos momentos temo a todas las miradas. Tal vez pueda tropezarme, no lo sé. ¿Qué si tengo miedo? Por supuesto, nunca podría negarlo.

IV. Indochina
Estoy semidormida en un fumadero de opio. Me llamo Eliane. Perdí el amor, perdí Indochina.

lunes, 23 de agosto de 2010

AMOR COMO LUNA BRILLANTE


Sueño con tu pelo lleno de luciérnagas, amor que no conozco todavía. Te pienso y te dedico mis canciones. ¿Dónde estás? Te espero, y supongo que llegarás algún día... No tardes, y te daré las estrellas que guardo en un frasco de cristal, una hoja de liquidámbar, y los días marcados en el calendario en los que te he esperado e imaginado en mis ensoñaciones.

Y si desafortunadamente nunca llegas, sé que estoy enamorada del amor, y es una de las las partes que me mantiene viva, con una esperanza infinita. Si llego a conocerte serás como una luna brillante que se asome por mi ventana.

PERICLES: Dedicado a todos los perritos callejeros que habitan en esta Ciudad de México


Tiqui tiqui tiqui tiqui camina y camina con sol, con lluvia, con frío. Su panza está vacía, tiene días sin comer, solo agua sucia ha tomado. Una mirada perdida sin saber que hacer ni a dónde dirigirse. Le duele su estómago por tantas lombrices que ha acumulado desde que nació. Aún así sigue con su andar cansado y temeroso.

Tiqui tiqui tiqui tiqui se cansa de su andar, se sienta y se lame sus patas acalambradas. Su lengua no es capaz de darle alivio, pero aún así se levante y continúa su búsqueda de un poco de alimento en los basureros, en las calles, en los mercados.

Tiqui tiqui tiqui tiqui un niño le da una pedrada en su cabeza y un señor le propina una patada en sus costillas. ¿Por qué le pegan? No logra entender el por qué de los golpes, solo siente un enorme dolor, un enorme espanto por las personas, un miedo atroz por la vida.

Tiqui tiqui tiqui tiqui hay lluvia y una buena alma le pone una playera, pero siente un frío intenso que le cala los huesos. No puede dormir con esa playera húmeda y con su dolor de garganta. Se acuesta al lado de un pastor alemán para sentir un poco de calor, por momentos logra descansar sus penas, un poco de alivio de no ser golpeado y sus sueños están con un poco de cariño y con un trozo de pan en su panza.

Tiqui tiqui tiqui tiqui Alicia le da algo de comida y él comienza a comer, pero ve que su mano amiga se aleja. ¿Qué hacer?, ¿comer para mitigar su hambre o seguirla para buscar un poco de cariño? Deja la comida y la sigue. Camina y camina solo atrás de ella, esquiva autos y personas, cruza avenidas y calles. Se echa a las puertas de un colegio a esperarla y ahí queda quieto con la paciencia de un perro callejero sabio. Ya se ha hecho de noche y por fin sale su amiga y nuevamente la sigue. No hay nada.

Tiqui tiqui tiqui tiqui ha encontrado un hogar y ha dejado de ser un perro callejero. Ahora lo llaman por su nombre y él mueve gustoso su cola. Pericles se llama y es todo café; es feliz porque come a la hora que quiere, tiene un amigo perro de nombre Huitlacoche y un gato llamado Garabato. Todos los días está contento porque le dan el amor que siempre buscó.

Gerardo Paredes (7 de Junio de 2010)

sábado, 14 de agosto de 2010

EL ILUSIONISTA


Me da la impresión que estuve con un ilusionista en estos últimos años de mi vida. Involucrada sin saberlo como co-protagonista en su espectáculo, mezcla de absurdo y de engaño. El gabinete del doctor Caligari. Falso trasfondo y doble intención: una que se le muestra al público; pero otra secreta, oculta y llena de artimañas. Es la farsa del personaje que envuelve hábilmente a actores y espectadores.

(¿O fui una marioneta que desconocía los hilos invisibles que me movían, manejada por un titiritero en una carpa de pueblo?)

Terminó la función... El farsante se quita su disfraz y lo veo como realmente es. Los actores descansan y retoman sus vidas cotidianas... Nada es igual, hay una amargura y desilusión que quedan en mí como sedimentos arenosos.

lunes, 2 de agosto de 2010

Gato amarillo

Un día, no recuerdo cuando, un gato amarillo se metió a mi casa. Entró, decidido a compartir su vida conmigo y con los perros. Tiene rayas café claritas, y ya forma parte mi familia animal.
Cuando llevo a los perros a pasear, sale entusiasmado con nosotros. Si nos cruzamos con las personas que caminan por ahí, se esconde entre los prados, pero jamás nos pierde de vista y disfruta el paseo. Es parte de mi vida; y de un agradable microcosmos que yo misma he construído, donde los animales son queridos y cuidados. Es nuestro santuario de tranquilidad, ellos y yo nos protegemos, y los breves momentos de soledad los resolvemos juntos. Tarkovski en una entrevista dijo: "Los animales son inocentes. Sin embargo, los hombres mienten porque aprenden que de esa manera pueden obtener algo; por eso me gustan tanto los animales." Desde que leí eso, aprecio más a fondo la inocencia de estos hermosos seres.

Interrogante


Mi mente está serena y hay semillitas nuevas en mi corazón. ¿Qué es lo que se comienza a transformar y hacia dónde va? Seguramente surgirá una nueva etapa en la que me esperan asombros y alegrías.

jueves, 29 de julio de 2010

Final de la película "La piel suave": un crimen pasional

Narraré la escena final de la película de Francois Truffaut (tal cómo yo la ví en la pantalla), para llegar a su culminación dramática:

Franca, la esposa del escritor Pierre Lachenay muestra una mirada dura e intensa. Refleja en sus ojos toda la rabia que tiene en su interior por un engaño amoroso. Decidida, saca un fusil que se encuentra en el armario y lo carga. Se pone una gabardina para esconderlo y en la bolsa delantera guarda las fotos de su esposo cuando se fue de viaje con su amante.

Sale de su casa en coche y se dirige a su destino. Baja, y camina decidida hacía el restaurante donde sabe que él se encuentra. Mientras, él lee un periódico y no imagina que en esos instantes va a su encuentro su mujer; menos aún sospecha sus intenciones. Ella se detiene frente a él y lo mira con un odio profundo que refleja en sus ojos, oscuros e inconmovibles.

Cuando Pierre la mira frente a él, deja el periódico y se levanta de golpe de la silla; está asustado y sorprendido. Ella saca de su bolsa las fotos, y se las tira a la cara con violencia, al grado que lo golpean entre los ojos y la frente; y sin esperar más, saca el fusil y le dispara en el pecho. Muere inmediatamente, y su cabeza cae sobre las fotos que le significaron días de amor y de placer, que quedan desordenadas sobre la mesa. Se escucha a alguien gritar a lo lejos: "¡Policia!". A ella no la inmuta la señal de alarma y no tiene interés en huír. Se sienta en una silla cercana a la mesa donde está el cadáver. El cuerpo de Franca no se mueve, pero la expresión intensa de su rostro va cambiando paulatinamente; y pasa del odio a la serenidad, hasta culminar en una leve sonrisa.

Justamente, con la toma de esa sonrisa, termina la película.

ADOPTA MASCOTA

www.adoptamascota.com es un sitio de difusion para ayudar a cualquier perro o gato que lo necesite, asi como para solucionar problemas de comunicacion y convivencia para evitar abandono y maltrato.

miércoles, 28 de julio de 2010

¿Compartir?


¡Ah que Pablo Milanés tan loco!: "La prefiero compartida, antes que vaciar mi vida..." Yo no quiero compartir a ningún hombre, y creo que si la vida alguna vez se llega a vaciar; siempre hay posibilidades de llenarla de nuevo, eso depende de uno mismo.

Mocedades no se queda atrás, dejándole a él la decisión de elegir: "Tómame, o déjame..." -como si las mujeres fuéramos simples cosas-. Después, la evidencia del engaño es obvia: "...pues tu ropa huele a leña de otro hogar..." Por mí, que se vaya con su otra mujer, que le recoja y le corte la leña por todos los días de su vida hasta que le dé un dolor de lumbago o de ciática. Y por supuesto, cuando se vaya, que se lleve puesta su misma ropa olorosa a humo (ya él sabrá si la lava o no).

martes, 27 de julio de 2010

Compañía




Espero encontrar de nuevo el amor. A un hombre que desee mi compañía a solas y también entre las multitudes. Que caminemos tomados de la mano. A alguien que comparta mi vida con la misma entrega que soy capaz de dar.

lunes, 26 de julio de 2010

Sentido de vida


Simplemente quiero que mi energía vuelva. Que la risa y la alegría tengan más presencia; y aunque dejé atrás mi juventud desde hace muchísimo tiempo, no quiero que el polvo se apodere de mis habitaciones.

domingo, 25 de julio de 2010

Rosas silvestres



Supe que había una Feria de Plantas en el Parque de la Bombilla. Salía de mi terapia y ví el anuncio. ¿Iría? ¡Era tan cerca de ahí! No había salido sola desde que me llegó el desgano y la falta de energía; justificadas, claro. Por tres semanas me había encerrado en mi cueva como un animal lastimado.

El cielo estaba nublado y era agradable caminar lentamente por Insurgentes. ¡Tanto que me gustan las plantas! Al acercarme al parque, caminé más rápido! Este domingo era el último día de la feria, así que tuve suerte. Los vendedores eran de Xochimilco y las plantas estaban baratísimas. No me importó nada, y con todo mi amor compre rosales y rosales, y más rosales con flores pequeñas, cercanas a su estado silvestre: amarillas, color chabacano, amarillas con vetas rojas, blancas, rosa fuerte, entre tantas. Las vendedoras del puesto me ayudaron a cargarlas y me desearon mucha suerte (siempre he pensado que ese trabajo es precioso). Subí a un taxi y estaba maravillada ante los colores y el agradable olor de las flores; de las plantas vivas que mañana temprano sembraré en el prado, frente a mis ventanas. El conductor me ayudó a cargarlas en sus bolsas y a acomodarlas en mis brazos y manos para llevarlas al departamento.

Ahora mi mesa está llena de rosales de múltiples colores que esperan a que las siembre para aprovechar esta temporada de lluvias que les ayudará a arraigarse, a crecer y a florear con toda su vida y energía.

sábado, 24 de julio de 2010

El demonio de la ira

Hoy soy distinta que ayer. Este día soy el más maligno de los seres, el más vengativo y cruel. Soy el demonio de la ira. Ardo, y he salido del infierno. Soy el fantasma que no dejará que la impunidad se quede entre los humanos. Soy la de las manos llenas de sangre. La más pasional de las mujeres. Algo dentro de mí se despierta y mata con mil puñaladas, las más certeras y las más profundas.

Entonces, por fin, descanso...

Una escoba de varas

No sé cuándo comenzó este sentimiento de felicidad. Una escoba de varas barrió la falsedad que desde hacía varios años se acurrucaba a un lado de mi cama.

Hoy respiro el aire fresco de la noche callada. Murmullos, sólo eso, que me cantan al oído y me dicen: "¡Tu felicidad es la verdad que vives ahora!"

En estos momentos serenos, me recupero a mí misma.

viernes, 23 de julio de 2010

Águila negra

En épocas de incertidumbre, cuando estoy a oscuras sobre mi cama, imagino que soy una gran águila negra que vuela en la noche sobre un mar oscurecido. Vuelo en línea recta e incluso siento en mi espalda el movimiento de las alas. Avanzo con rapidez pero no sé adonde voy, sólo sé que mis alas son poderosas, que hago un esfuerzo y que aún no estoy cansada. Apenas vislumbro el horizonte porque hay cierta claridad entre las tinieblas. Vuelo sin descanso, pero no sé adonde llegaré.

miércoles, 21 de julio de 2010

Fecha de caducidad


Parece que una relación de pareja es igual que un medicamento. Uno cree que está vigente y al leer la fecha, resulta que ya caducó.

En realidad, quiero escribir sobre mi reacomodo emocional y mental ante una ruptura. ¿Qué fue suyo y qué era mío? ¿Qué puede conservarse como recuerdo mutuo sin que haga daño? Simbólicamente, le devuelvo lo que le pertenece, y conservo lo mío con cuidado y cariño. Tal vez una parte de lo que era de él también, por ahora no lo sé. De un tiempo a la fecha, reorganizo mi sentir y mi mente cada tarde.

Me he apropiado de este espacio electrónico, y ya no pretendo que alguien lo lea o lo comente. Si lo hace, será por su gusto. Escribo para mí: hoy relato la bitácora de una ruptura, pero al pasar el tiempo escribiré sobre otros sucesos que vendrán. Respecto al duelo, el viento esparcirá sus cenizas poco a poco, hasta que lleguen a lugares alejados y desconocidos que jamás visitaré.

lunes, 19 de julio de 2010

Amor secreto. O más bien, engaño expuesto

Tus poesías de amor para ella están presentes en espacios abiertos y públicos, por eso las conozco. Hace semanas te dejé libre y rompí las ataduras que nos unían, para que tu amor se lo dediques a ella únicamente, a la que habita más allá del mar azul. Tal vez la distancia hizo que ustedes se desbordaran, al igual que el oceáno que tanto mencionan en sus poemas.

Antes quise morirme, pero hoy quisiera matarte... Eso cambia mucho las cosas; y lo haré cuantas veces quiera; claro está, sólo en mi imaginación.

Nunca más veré los espacios abiertos en que ambos escriben. Esa exposición fue totamente innecesaria (o tal vez dejabas pistas para que yo me diera cuenta)...Considero que lo mejor hubiera sido que fueran discretos, para no lastimarme porque yo era tu pareja (o al menos eso creía). Si desde que te atrajo otra mujer, hubieras hablado conmigo con la verdad, te aseguro que lo hubiera apreciado.

Estoy en paz, y al menos por ahora -mientras escribo-, me ha dejado de doler... Sé que ambos continúan escribiéndose, rememorando las experiencias que vivieron y que anhelan un reencuentro. Lo sé, porque no soy tonta, ni fui ciega.

Por mi parte, los dejo con su amor idealizado. No les puedo desear suerte, pues mentiría, ya que fue algo construido con base en un engaño.

Amnesia parcial

Tristeza, no de soledad, sino de decepción. Desgarrarme por haberme unido a alguien que formó un triangulo amoroso sin que yo lo supiera. Irme, evaporarme, desprenderme... Llegar a un lugar lejano, dejar todo... ¡Si quirúrgicamente se pudiera sacar el dolor! ¿Pero cómo, y con quien? Mejor que vuele el tiempo como las gaviotas. ¡De prisa, de prisa, de prisa! O clavarme yo misma una aguja de anestesia en medio del corazón. Sí, que deje de doler, que olvide por fin; que sucedan otras cosas, que pasen nuevas personas por mi vida... ¡Huir, correr, hasta caer de rendida de cansancio, exhausta! ¡Muerta! Y revivir si acaso, hasta que tenga una amnesia parcial en mi mente, donde por fin se hayan borrado el desamor y el engaño.

domingo, 18 de julio de 2010

K A R M A


Los hindués son sabios, y creen en el karma. Es decir, el que me hizo un daño hoy; sufrirá lo mismo por parte de otra persona: mañana, en algunos años, o en otra vida.

Nada se hace a costa del dolor de otro.

jueves, 15 de julio de 2010


Un cuchillo teñido de rojo por una traición fue enterrado lentamente en mi vientre. Después con más fuerza, hasta que se hundió en mis entrañas. El desvanecimiento me alivia, y empieza a salir la sangre roja, muy roja. Las fuerzas me abandonan y quedo embarrada en mi propia sangre, como una mujer asesinada que suele aparecer en cualquier foto de la nota roja.

Quiero dejar de sufir el dolor del engaño, deseo que se enfríe mi corazón y se muera: tal vez así se olvide la traición.

Soñé con vivir de otra manera, con alguien a mi lado que no tuviera una doble vida enlazada a la de otra mujer.¡Cómo anhelé que el hombre que me mirara, y fuera mi compañero, fuera capaz de contemplar, por momentos, el universo en mis ojos! Sin embargo, mis ojos no le dijeron nada.

Mi cuerpo quedó vacío de caricias, ignorado, al igual que un mueble viejo. ¿Cómo podré ahora revivirlo de nuevo, y sobre todo cómo confiar otra vez, después de haber creído en todas sus mentiras? ¿Cómo levantarme y resurgir?

Por ahora, vivo sin una razón: porque el duelo ante la separación de una pareja es algo contundente. Pasará, no hay duda, pero ¿cuánto sufrimiento me falta para terminar por fin con ésto?

Estaré sola por mucho tiempo, o tal vez aparezca en mi camino un hombre que de verdad me ame, y se encuentre a sí mismo en mí. Quisiera un hombre viejo, muy viejo, que me mirara como a una jovencita, alguien a quien mi piel poco firme le cause ternura; y que en cualquier momento del día, me abrace con todas sus fuerzas.

martes, 13 de julio de 2010

DESAMOR

Otra mujer es su amor desde hace más de dos años. Desde entonces yo fui su desamor: me convertí sólo en un refugio para su soledad. Hoy se diluye poco a poco mi amor por él desde que lo supe. Eso no quita que duela, y mucho. Sale la sangre por una herida abierta, que deja una laguna muy roja sobre el piso.(¡Me horrorizo, me asusta desangrarme, contemplar esa sangre tan roja cómo se derrama y me debilita, esa sangre que en un tiempo estuvo llena de vida!)

Pronto nada quedará de mi amor por él, nada... Así será, pues el engaño mata al amor. Para entonces, mi sangre se renovará, mi voz volverá a mi cuerpo, y mi corazón latirá de nuevo. Es sólo cuestión de esperar; y cuando uno quiere, el tiempo pasa pronto y la vida vuelve.

lunes, 12 de julio de 2010

LO QUE MIRÉ UNA NOCHE

Apariciones, mentiras, sangre, llanto, muerte, engaño, velos, locura, hedor, oscuridad, máscaras, disfraces, dolor, simulaciones, gritos, desesperación, fracturas, heridas, traiciones.

El PESA NERVIOS

SI AL MENOS PUDIERA DESCANSAR EN MI NADA, Y ESA NADA NO FUERA UNA ESPECIE DE SER, PERO TAMPOCO LA MUERTE COMPLETA...

Antonin Artaud

domingo, 11 de julio de 2010

UN VIEJO ESCRITO QUE JAMÁS PERDERÁ PRESENCIA

A MI NEGRITA
Testimonio

(Su muerte fue el 7 de junio de 2006, a las seis de la tarde)

Ya no estás conmigo, mi Negrita adorada. Antes de tu muerte toqué tu piel caliente y suave. Estabas dormida, echada en el corredor, con tus patitas pachonas estiradas (adorable gordita de mi corazón, sólo mía). Acaricié tu cuerpecido rendido por los años, enfermo... Me despedí de tí. Te dije: "Adios, mi adorada, ya no te puedo retener conmigo". Llamé al veterinario. Le pedí que viniera a mi casa. No quería llevarla a la clínica con su correa, engañada, podría creer que salíamos a dar un paseo, pero ya no habría más paseos.

El veterinario llegó puntual y nos fuimos al cuarto del fondo que estaba más calientito. La acosté con cuidado sobre la alfombra. Él le inyectó un sedante y nunca dejé de acariciarla, de despedirme de ella. Después fue la inyección letal. Jamás dejé de tener contacto con ella, mis manos sobre su cuerpo, tocándola con suavidad. No pude aguantar el llanto. Después de unos minutos mi Negrita estaba dormida, inmóvil, y después muerta. Afirmó el veterinario: "Ya murió". Le pedí dos minutos más para estar seguros y despedirme en espíritu de ella. Mi dolor era sólo mío.

Llegó el momento en que se la llevaran y la ví irse, incluso me asomé por la ventana. Le dije: "Adiós, mi adorada, quisiera seguirte para no separarnos. Te sigo queriendo aunque estés muerta, pedacito de mi corazón, mi dama."

Nunca jamás, lo juro, me dio asco su condición de perrita vieja y enferma. Cualquier desecho suyo lo limpié con amor. Incluso el olor de su cuerpo, a veces fétido, no me daba repulsión; era más fuerte mi amor y mi compasión, pues entendía su vejez y su situación de indefensión y desgaste.¡Qué importaba, si en esencia ella era la misma: única y querida!

Ese día, su muerte fue también un pedacito de la mía. Me preguntaba cómo sería la casa sin ella. La amé como sólo a ella podría amarla, era mi sencillo y cálido animalito. ¿Qué habría en su cabecita y en su corazón en esos últimos tiempos? ¿Sentiría dolor? Su respiración era a veces agitada y tenía mucha, mucha sed. Ese día se detuvo el tiempo.

Adios a su cuerpo enfermo: ella fue compañera de mi alma, mi animalito lindo, mi animalito bueno. Su espíritu inocente y puro estará a mi lado, acompañándome en esta casa, que fue también la suya.

miércoles, 7 de julio de 2010

D E S C A N S O

Hoy soy yo de nuevo sin incertidumbres. Pasaron los días en que me quemaba y me volvía loca ante las contradicciones.

Ya no pido abrazos, ni palabras de amor que sonaban a hueco, como pronunciadas a través de una calavera. El fantasma se fue con su alma ausente atrapada en la lejanía.

Mi presencia está en mi cuerpo, en mi mente lúcida, y en este corazón que son enteramente míos.

Tere tiene razón, pondré una alfombra amarilla en la estancia.

De esta semana en adelante quiero que mi futuro esté lleno de verdad: del cariño de mis buenos amigos, de la compañía de mis perros lindos, de mi gato latoso, y del apoyo de mi hija en los momentos difíciles.

Gracias, Dina.

miércoles, 12 de mayo de 2010

AGUA EN MOVIMIENTO, PAISAJES Y UN ESPÍRITU

Hago mis pequeños paisajes subacuáticos y miro las composiciones de las formas y los distintos tonos de verde. Algún pez se asoma con gracia. Y mi mundo afectivo se vuelca en el agua, adentro de mis acuarios. Paisajes infinitos, poéticos que pocos comprenden.

Mi soledad entra al agua y se disuelve al mirar la vida.

Hoy precisamente, después de tantísimos años pienso que mi adorado padre, hubiera compartido conmigo esos paisajes líquidos -pequeños y magníficos-, como cuando yo era niña e íbamos al jardín para ver qué nueva planta había florecido. Tal vez su espíritu guíe mi mano al plantar un musgo o un helecho acuático. En esos momentos, su ternura y su sonrisa me habitan. Estás conmigo, ¿verdad?

martes, 23 de marzo de 2010

MOMENTOS

1.
Tras una cortina de lágrimas he visto a mis ángeles sin alas. Pateados, golpeados, enjutos, asustados…Así son los perros callejeros. ¡Que por favor no me miren!, porque puedo sentirme completamente perdida en un mundo en el que muchas veces no quiero estar.

2.
Otras veces, al ver el brote de un árbol o una planta que florece, acepto vivir de nuevo.

3.
Circos, venta de loritos, de cachorros, o de huevos de tortuga… y nuevamente reniego mil veces de vivir rodeada de todo eso. ¿Has visto la carita expresiva de un zorro?, ¡y pensar que hay putas pintarrajeadas (remedos de seres humanos) que ambicionan tener abrigos de pieles! Con gusto mataría a todas, mujeres de cerebros huecos.

4.
Cantan los zanates, que se han apropiado de varios sitios arbolados de la ciudad (tal vez no es un canto, sino un graznido) y el mundo vuelve al orden, y otra vez estoy feliz de estar viva. Los miro volar como ráfagas negras, con largas alas; veo sus ojos amarillos claros: alertas y brillantes. Entonces, mi mundo toma forma de nuevo.

martes, 2 de marzo de 2010

El agua no me dijo nada, ni tu nombre ni quien eras. Sólo que cruzabas un puente en la oscuridad con una lámpara de papel en tus manos. Protegías la flama de la vela (si se extinguía, haría que se desvanecieran tus anhelos). Estabas en mis sueños, presente como un mantra repetido mil veces, y desde ahí te miraba aunque sabía que tu lenguaje y tu tiempo eran diferentes a los míos. Sobre el agua, flotaban las hojas de los lotos con algunas flores blancas. Sabes que soy una mujer a la que sus ensoñaciones le dan la vida. Te llamé tres veces con la mente, y el aire se llenó de música. Sentí esa noche, cómo tu dedo índice tocaba mi frente desvelada.

lunes, 1 de marzo de 2010



Este invierno me ha helado el alma. Me comprime el cuerpo y cuando miro el techo quisiera que me hablara (si al menos hablara como lo hace con uno de los personajes de Saramago), pero no, sólo está ahí impávido y silencioso. Nunca, como ahora he tocado mi soledad tan quieta y fría como un hielo permanente. Quisiera salir por la ventana para volar en una ráfaga de viento.

Sólo el calor de mis perros y su pelo suave me acerca a un universo de tibieza en donde el mundo se vuelve bueno y el cariño se palpa sin pedirlo. Mis manos tocan a estos ángeles sin alas y todo mi ser se sosiega como entregándome a un microcosmos en donde encuentro armonía. Porque ¡maldita sea! cómo necesito cariño y tener presencia en este mundo.